DESDE ESPAÑA
12 al 16 de abril de 2004
Curso: Control de calidad en internet (segunda edición)
Organiza: Asociación Hispana de Documentalistas en Internet.
Lugar de
celebración: Campus virtual AHDI. Total de horas lectivas: 30 http://www.documentalistas.com/campus/index.php
EN
ARGENTINA: Buenos Aires
14 de abril al 12 de mayo de 2004
Curso:
Tablero de comando en bibliotecas
El curso describe los elementos necesarios para el desarrollo de un
"Tablero de Comando para la evaluación de bibliotecas", que se adapte
a la norma ISO 11.620: Indicadores de Rendimiento bibliotecario y conforme un
termómetro para el análisis, la planificación y toma de decisiones. Será
dictado por: Lic. Marcelo Perisse.
El Curso tiene como objetivo: promover la función de la actividad informática
en la biblioteca, como unidad organizativa.
Arancel: $ 130 (pesos ciento treinta).
Fecha de inicio: miércoles, 14 de abril de 2004. Días y fechas de realización:
miércoles, 14, 21, 28 de abril , 5 y 12 de mayo de 2004. (5 jornadas). Horario:
18:00 a 20:30 horas. Lugar de realización: a confirmar.
Destinatarios: profesionales del área de la bibliotecolgía, directivos de
biblioteca, informáticos vinculados con bibliotecas y centros de información.
Informes: Tel.: 4815-3290, Int: 409 o vía E-mail: storres@uces.edu.ar
Internet: www.uces.edu.ar
Inscripción: Paraguay 1338, Planta Baja, Capital Federal, de 10 a 20. Tel:
4813-0228 (rotativas), Fax: 4814-5775 E-Mail: informes@uces.edu.ar
EN
ARGENTINA: Buenos Aires
13 al 16 de abril de
2004
Jornadas Profesionales de Bibliotecología y Documentación
Feria Internacional del Libro de
Buenos Aires.
Programa de las
jornadas: www.abgra.org.ar
Inscripción previa en línea en dicha página.
Organiza: ABGRA, Tucumán 1424, 8º piso, Dpto. "D", reunionesnacionales@abgra.org.ar
EN
EL EXTERIOR: Brasil
ERIOR: Brasil
13
al 16 de abril de 2004
IV Simpósio Internacional de Ciência da Informação "Paulo
Tarcísio Mayrink".
Com
o enfoque em "Diálogos e Fronteiras da Ciência da Informação: uma
discussão para arquivos, bibliotecas e museus", tem como objetivo
principal, de forma explícita na temática, proporcionar um espaço de
encontro entre profissionais das três áreas específicas para discutirem
suas atividades, suas questões e suas diferenças dentro da área maior.
A comissão organizadora do evento entende como necessárias e relevantes
as reflexões e discussões decorrentes, até como perspectivas de projeção
da área, quer para o campus de Marília, em particular, quer para o âmbito
nacional, para o Mercosul ou, ainda, para a interface entre as Américas e
outros núcleos geográficos ligados à informação. Organiza: FUNDEPE.
Información adicional: http://www.fundepe.com/sicinf/
[Fuente:
Fundepe]
EN ARGENTINA: Rosario
(Santa Fe) 
17
de abril y 24 de abril de 2004
Curso
básico e intensivo sobre encuadernación
En
el marco del Programa de Formación y Capacitación para Encuadernadores la
Fundación Patrimonio Histórico llevará a cabo este curso para nivel inicial,
que se dictará en forma intensiva con la modalidad teórico y práctico.
Se invita a bibliotecarios, a artistas
plásticos que quieran realizar sus propios “libros de artistas” o a quienes
buscan una salida laboral.
Se proveerá de todos los materiales y herramientas necesarias para
trabajar y se hará entrega de apuntes, muestras y certificado de asistencia.
Se desarrollará en dos jornadas: los sábados 17 y 24 de abril, de 9 a 13 en la
sede de la Fundación Patrimonio Histórico, calle Laprida 563, P.B., Rosario.
Debido a que estos cursos tienen una capacidad limitada, por favor inscribirse
previamente escribiendo a: cursos@patrimoniohistorico.org.ar,
dejando los datos personales o llamar al (0341) 440 2875.
Profesora: Lucrecia Gilardoni. Secretaría: Marcela
Velles Aguirre mvelles@citynet.net.ar
EN ARGENTINA: Buenos Aires
21 y 23 de abril de 2004
Curso básico de Winisis
El curso tendrá una duración total de 8 horas y el horario será: de 9,030
a 13,30
El objetivo es capacitar a todo tipo de usuarios en el manejo de Winisis. Los
requisitos son conocimientos básicos de Windows. No es indispensable tener
conocimientos de MicroISIS. Se entregará el siguiente material: Guía básica
de Winisis.
Inscripción de 11 a 16 en CAICYT
Saavedra 15 piso 1º Tel.: 4951-3490/6975/5467 ó 4954-5467
Para cursos comunicarse exclusivamente a: secretaria@caicyt.gov.ar
Arancel básico: $50 cada participante Arancel diferencial para 2 o más
participantes de la misma institución:
$45 cada participante.
EN ARGENTINA: La Plata
23 de abril de
2004
Conferencia: Bibliografía y referencia
Será dictada por el profesor Horacio Zabala en la Biblioteca Municipal
Francisco López Merino de la ciudad de La Plata.
Sede: Calle 49 nº 835 entre 11 y 12 a las 18.
Organiza el Colegio de Bibliotecarios de la Provincia de Buenos Aires.
EN
ARGENTINA: Buenos Aires.
3
al 5 de mayo de 2004
Primeras
Jornadas de Historia del Libro y de las Bibliotecas
Organiza: Biblioteca Central de la Universidad Católica
Argentina.
Director: Horacio Zabala.
DESDE ARGENTINA
6 al 28 de
mayo de 2004
Simposio electrónico Redes de bibliotecas: oportunidad
para la integración.
Es el primer simposio electrónico internacional que se
realiza sobre este importante tema que trata la cooperación
profesional a distancia.
Director: Roberto Cagnoli. Moderador: Raúl Escandar.
1. Redes: conceptos generales
2. Ventajas institucionales
3. Redes temáticas
Consulte
la página del simposio en internet
|
DESDE ESPAÑA
10 al 21 de mayo de 2004
Curso: Implantación de un SGDI Corporativo
Organiza: Asociación Hispana de
Documentalistas en Internet.
Perfil del curso: alto nivel de especialización profesional.
Lugar de celebración: Campus virtual AHDI
Horas lectivas: 60
http://www.documentalistas.com/campus/index.php
EN
EL EXTERIOR: México
11 al 14 de mayo del
2004
XXXV Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía
La Asociación Mexicana de Bibliotecarios (AMBAC) convoca a sus
asociados, a la comunidad bibliotecaria y a las personas vinculadas con
procesos y servicios de información, a
participar en sus jornadas bajo el tema: "La AMBAC y las
bibliotecas: ayer, hoy y mañana", que se celebrarán del 11 al 14 de
mayo del 2004, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, en el área de
congresos del Hotel Hilton Cancún Beach & Golf Resort.
Los temas estarán relacionados con la
temática general de las jornadas, la cual busca cubrir con el término
bibliotecas su más amplia acepción, pensando en todos
los aspectos inmersos en ellas como son su personal, colecciones,
servicios, actividades, organización, etc. Dentro de este contexto, los
subtemas a desarrollar podrán ser: transferencia de información y
medios de comunicación, la nueva industria de la información, redes
y cooperación bibliotecaria, nuevos retos del bibliotecario en la era de
la información, el liderazgo bibliotecario, la educación bibliotecológica
en el futuro, temas relacionados con la bibliotecología y/o las ciencias
de la información en el mañana. Información adicional:
http://www.ambac.org.mx/jornadas/index.html
[Fuente: AMBAC]
EN
EL EXTERIOR: Brasil
17 a 21 de mayo de
2004
II Simpósio Internacional de Bibliotecas Digitais (II SIBD)
Se realizará en el Centro de Convenções da Unicamp, Campinas, Sao
Paulo.
Pueden presentar trabajos: profesionales, docentes y alumnos de
posgraduación.
Plazo para la entrega de los trabajos: 22 de marzo de 2004.
Los trabajos deben ser enviados por e-mail: bibliotecadigital@reitoria.unesp.br
Informes: http://www.sibd.bc.unicamp.br/
[Fuente: Marta
Valentim]
EN
EL EXTERIOR: Brasil
28 y 29 de mayo de
2004
II
Congresso Internacional de Biblioteconomia no Rio de Janeiro.
Centro de convenciones Hotel Flórida, Rio.
Tema central: Bibliotecas: novo milenio! E agora?
Informes: lpaixao@br.inter.net
[Fuente:
Ligia Paixão]
DESDE
ARGENTINA
8 de junio de
2004
Curso electrónico: Protección y reparación de libros
La Fundación
Patrimonio Histórico realizará un curso sobre conservación de
libros, cuyo objetivo es que el bibliotecario pueda mantener los libros
íntegros y en uso.
El aprendizaje abarcará desde los cuidados preventivos hasta el qué
hacer --y qué NO hacer-- para reparar los libros.
Se desarrollará durante junio, julio y agosto totalmente por email
combinando lecturas con experimentación dirigida, mediante la
comunicación continua y directa con el profesor.
En nuestro próximo boletín ampliaremos esta información. Dado que el
curso será administrado por la SAI, puede consultar desde ya a nuestra secretaria@sai.com.ar
EN ARGENTINA: Buenos
Aires
17 y
18 de junio de 2004
2da.
Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria
(JBD 2004)
"Oportunidades
y desafíos: formación
de usuarios, metadatos
y arquitectura de la
Web".
Sede: salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad
de Buenos Aires, Av. Córdoba 2122, 2º piso, Buenos Aires.
Organizada por Amicus (Red de
bibliotecas de
universidades
privadas) y por
las bibliotecas de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Facultad de
Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, el Sistema de
Información y Bibliotecas de la Universidad Nacional de la Patagonia
Austral, Santa Cruz, y la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de
Villa María, Córdoba. Está dirigida a toda la comunidad de las
bibliotecas universitarias y a profesores y alumnos de las carreras de
bibliotecología y documentación de todo el país. El objetivo de este
encuentro está orientado al tratamiento de los siguientes temas:
Tema 1. Formación de usuarios
Capacitación y entrenamiento de usuarios sobre uso y acceso a los
recursos digitales: experiencias, estudios e investigaciones.
Tema 2. Metadatos
Catalogación y descripción de objetos digitales: normas internacionales
y aplicaciones en el ámbito nacional.
Tema 3: Arquitectura de la web
Diseño, calidad, contenidos, alcances y propósitos de los sitios web.
La inscripción es gratuita y se entregarán certificados. Comisión
organizadora: Roberto Cagnoli (Universidad de Palermo), Gustavo
Gómez Rodríguez (Universidad Nacional de Villa María, Córdoba), Rodolfo
Löhe(Universidad Argentina de la Empresa), Laura Martino(Universidad
del Salvador), Rosa Monfasani (Facultad de Ciencias Veterinarias,
Universidad de Buenos Aires), Mercedes Patalano(Universidad de
Belgrano), Ana Sanllorenti (Facultad de Ciencias Económicas,
Universidad de Buenos Aires) y Daniel Spina (Sistema de Información y
Bibliotecas, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Santa Cruz).
[Fuente: Gustavo
Gómez Rodríguez].
EN
EL EXTERIOR: Brasil. 
28
a 30 de junio de 2004
V Cinform
Salvador, 28 a 30 de junho de 2004
Tropical Hotel da Bahia
Organiza: El Instituto de Ciência da Informação y el Programa de Pós-Graduação
em Ciência da Informação, de la Universidade Federal de Bahia (UFBA).
Evento anual de carácter nacional destinado a la reflexión colectiva
sobre estudios e investigaciones en el área de la información.
El tema de este año será "Políticas de información". El
objetivo es debatir las políticas de información en el escenario brasileño
y los papeles desempeñados por los actores que conciben y ejecutan esas
políticas en sus distintos matices, niveles de decisión y grados de
amplitud. Se pretende además debatir la relación intrínseca de las políticas
de información con el Estado y las organizaciones de la sociedad dentro
del contexto de la globalización.
Presidente de honor: Katia de Carvalho, coordinador general:
Othon Jambeiro.
Presentación de trabajos: hasta el 26 de abril de 2004.
Información completa: http://www.cinform.ufba.br/
EN
EL EXTERIOR: Venezuela
5
al 10 de julio de 2004
VII
Coloquio Internacional de Tecnologías Aplicadas a los Servicios de
Información
III Simposio Virtual: Publicación Electrónica y Derecho de Autor
Los
Servicios Bibliotecarios de la Universidad de Los Andes (SERBIULA) y la
Asociación Nacional de Directores de Bibliotecas, Redes y Servicios de
Información del Sector Universitario y de Investigación (ANABISAI) se
complacen en invitar al Coloquio que se efectuará en la ciudad de Mérida,
Venezuela, durante los días 5 al 10 de julio de 2004, ocasión
propicia para reflexionar acerca de la biblioteca académica, la
creatividad, la innovación, la biblioteca digital y la incidencia de las
tecnologías de la información y las comunicaciones en los servicios
de información, por lo que su convocatoria alcanza a todos los sectores
profesionales vinculados a estos temas.
Las inscripciones se pueden hacer enviando la planilla por el fax:
58-274-2402748, 2401236 o por E-mail: inscripciones@serbi.ula.ve
Recibirá un e-mail confirmando la recepción de su inscripción. Fecha
de entrega de ponencias: Se recibirán resúmenes hasta el 15 de abril de
2004
Las ponencias se recibirán hasta el 15 de mayo de 2004. Cualquier
información favor comunicarse con el Comité Organizador a través de las
siguientes direcciones: coloquio@serbi.ula.ve
Fuente:
Lista ABECIN]
EN
ARGENTINA: Buenos Aires
26 al 28 de
agosto de 2004
Foro Social de Información, Documentación y Bibliotecas
Se
invita a la comunidad bibliotecaria residente en América Latina y el
Caribe, en primera instancia, y a colegas de otros países interesados en
las problemáticas regionales, a debatir en torno de la problemática que
implica la socialización de las bibliotecas, la documentación y la
información en los países latinoamericanos en este primer foro social
que se celebrará en Buenos Aires los días 26 al 28 de agosto de 2004.
Las
bases de la convocatoria, los temas de discusión y la agenda del Foro se
darán a conocer próximamente por medio de las listas electrónicas y de
un sitio web (www.r020.com.ar).
Contacto:
gesbiforo@yahoo.com.ar
[Fuente:
Grupo de Estudios Sociales Bibliotecológicos y de Documentación]
EN
EL EXTERIOR: México
28
y 29 de octubre de 2004 
III Conferencia
Internacional sobre Bibliotecas Universitarias
La Dirección General
de Bibliotecas de la UNAM hace del conocimiento de la comunidad académica
de las áreas de biblioteconomía, ciencia de la información, cómputo y
afines, que la III Conferencia Internacional sobre Bibliotecas
Universitarias, abordará el tema "Las bibliotecas digitales como apoyo
a la educación superior". La conferencia tiene como propósito
fomentar un mayor conocimiento e intercambio de ideas y experiencias sobre
la forma como las tecnologías de la información y la comunicación, en
particular las bibliotecas digitales, sirven de apoyo a los procesos
educativos en instituciones de educación superior, tanto en el ámbito
nacional como en el internacional. El evento se realizará en el
Teatro Museo de las Ciencias Universum de Ciudad Universitaria, México,
D.F. En breve el programa y los formatos de inscripción estarán
disponibles en el sitio web de la Dirección General de Bibliotecas http://dgb.unam.mx
Secretaría Técnica de Difusión y Relaciones, Dirección General de
Bibliotecas de La UNAM. Correo electrónico: difusion@dgb.unam.mx
DESDE ARGENTINA
8 al 30 de
noviembre de 2004
2do. Simposio electrónico internacional Conservación
preventiva en bibliotecas, archivos y museos.
Es el segundo evento electrónico internacional que se
realiza sobre este importante tema.
Directora: Susana Meden. Moderador: Raúl Escandar.
Organizan: Fundación Patrimonio Histórico (Rosario) y Sociedad
Argentina de Información. www.sai.com.ar/simposios.html.
|
EN EL EXTERIOR: Salamanca (España) 
17
al 19 de noviembre de 2004
II Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
La Dirección
General del Libro, Archivos y Bibliotecas, a través de la Subdirección General
de Coordinación Bibliotecaria, en colaboración con las Comunidades Autónomas,
la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), fundaciones y
asociaciones profesionales ha iniciado la organización del II Congreso Nacional
de Bibliotecas Públicas que, bajo el lema La biblioteca pública,
compromiso de futuro, se celebrará en Salamanca del 17 al 19 de noviembre
de 2004.
La celebración de este Congreso se inscribe,
por una parte, entre las conclusiones del I Congreso Nacional de Bibliotecas
Públicas que se
celebró en Valencia en octubre de 2002.
En cada una de las jornadas se
tratarán diversos aspectos de la biblioteca pública englobados en los
tres ejes temáticos siguientes: La biblioteca pública,
presente y futuro; La biblioteca pública, lugar de encuentro
y Hacia la biblioteca virtual: los servicios y los
ciudadanos.
El plazo de presentación de comunicaciones y
posters finalizará el 31 de agosto de 2004. Las especificaciones sobre la forma de
presentación de comunicaciones y posters y demás requisitos de la convocatoria
estará disponible próximamente en la página web del Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte.
[Fuente:
Correo bibliotecario, no. 72]
EN EL
EXTERIOR: Brasil
23
al 26 de noviembre de 2004
I Congresso Nacional de Arquivologia.
Se desarrollará en Brasília.
Para agendar. Próximamente brindaremos información adicional cuando la
recibamos.
[Fuente:
José Adilson Dantas]
DESDE ARGENTINA
3 al 28 de marzo de
2005
Simposio Electrónico Internacional sobre Paleografía y Diplomática.
Directora: prof. Branka Tanodi. Moderador: Lic. Raúl Escandar.
Organizan: Cátedra de Paleografía y Diplomática, Facultad de Filosofía
y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
|