![]() |
|||
|
|||
SUMARIO |
|||||
LA FRASE DEL MES |
El valor es la escalera por la que suben las demás virtudes. |
|
NOTICIAS NACIONALESEMITE DIARIAMENTE LA RADIO DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO Otra emisora gestada desde una biblioteca: BCN Radio
(Fotos: Equipo de Foto y Video, Biblioteca del Congreso)Buenos Aires. Desde el 24 de junio pasado transmite vía internet BCN Radio, la emisora de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Su programación fue conformada por miembros de diferentes sectores de la Biblioteca, con el entusiasmo que despiertan los desafíos. Como órgano de difusión federal se propone llevar a oyentes de todo el país programas sobre arte y expresiones culturales afianzando la función social que la biblioteca desarrolló en estos últimos años con la llegada del Bibliomóvil a todo el país. BIBLIOTECA MUNICIPAL Y POPULAR DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO La biblioteca de San Miguel festejó sus 100 años
El equipo de trabajo la biblioteca. En el micrófono, su directora: Cristina Romero Victorica (foto: E. Leiva) San Miguel (Buenos Aires). El sábado 24 de junio pasado se realizó el festejo por los 100 años de la Biblioteca Municipal y Popular Domingo Faustino Sarmiento de esta ciudad, a pocos kilómetros de la Capital. La celebración se llevó a cabo en la plaza central con la presencia del intendente Joaquín de la Torre, el secretario de Cultur, Fernando Córdoba, la directora de la biblioteca, Cristina Romero Victorica, miembros de la CD, socios y vecinos
OTRA BIBLIOTECA CENTENARIA La Biblioteca de Martínez también cumplió cien años
|
||||||
NOTICIAS INTERNACIONALES |
|
CUMPLE QUINCE AÑOS LA BIBLIOTECA DE CASTILLA-LA MANCHA Una impresionante biblioteca en el interior de un gran monumento |
|
OTRA MEGA BIBLIOTECA DIGITAL POR INTERNET Abren la Biblioteca Pública Digital de [Norte]AméricaEstados Unidos. Tras tres años de intensos trabajos se puso en marcha recientemente la Digital Public Library of America (DPLA), el repositorio del país del norte que estaba faltando en internet con sus recursos ofrecidos en línea. [Fuente: Wordpress] NUEVE IMPUTADOS Las bibliotecas de Barcelona pierden un millón de euros en libros
|
CALENDARIO DE REUNIONES |
|
ARGENTINA: Santiago del Estero ECUADOR: Guayaquil ARGENTINA: Córdoba ARGENTINA: Córdoba DESDE ARGENTINA DESDE ARGENTINA DESDE ARGENTINA DESDE ARGENTINA DESDE ARGENTINA DESDE ARGENTINA ARGENTINA: Monte Grande (Buenos Aires) SINGAPUR: Singapur ARGENTINA: Buenos Aires ARGENTINA: Buenos Aires ARGENTINA: Posadas (Misiones) ARGENTINA: San Juan ARGENTINA: Buenos Aires PORTUGAL: Lisboa BRASIL: Rio de Janeiro ARGENTINA: Resistencia (Chaco) DESDE Y EN ARGENTINA: Tandil (Buenos Aires) PERU: Lima ARGENTINA: Los Polvorines (Buenos Aires) ARGENTINA: Buenos Aires ARGENTINA: Villa Martelli (Buenos Aires) BRASIL: Rio de Janeiro ARGENTINA: Córdoba ARGENTINA: General San Martín (Buenos Aires) MALTA: Valletta ARGENTINA: Córdoba ESPAÑA: Zaragoza ARGENTINA: La Plata BRASIL: São Paulo COSTA RICA: San José ARGENTINA: Resistencia (Chaco) BRASIL: São Luis de Maranhão TURQUIA: Estambul CUBA: La Habana HOLANDA: La Haya BRASIL: Florianópolis ARGENTINA: Mar del Plata ARGENTINA: Villa María (Córdoba) ARGENTINA: Buenos Aires ARGENTINA: Buenos Aires ESPAÑA: Zaragoza ESPAÑA: Valencia INDIA: Bangalore |
NOTICIAS DE INTERÉS GENERALDOS EXPERTAS REVISAN EL CORREO PARA FRENAR LA SALIDA DE OBJETOS PATRIMONIALES Evitan contrabando de los tesoros de Perú
Lima. La arqueóloga peruana Gladiz Collatupa y la historiadora de arte Sonia Rojas escarban en los paquetes de una oficina de correos de Lima intentando evitar que las antiguas riquezas de Perú sean sacadas del país en forma de contrabando a través del correo. Ellas trabajan para el Ministerio de Cultura peruano y en 2012 realizaron veintidós decomisos que incluyeron cerámica y textiles precolombinos, fósiles, un sable y un óleo, ambos del siglo XIX, un cargamento de 56 libros de la Biblioteca Nacional y documentos legales y religiosos del siglo XVIII. Este año han hecho siete decomisos, entre ellos monedas y muñecas antiguas que usaban tela saqueada de sitios arqueológicos. "No importa cuán pequeña sea una pieza: es importante pues son parte de nuestra identidad", dijo Collatupa. Por lo general, Rojas, de 36 años y Collatupa, de 32, no confrontan a los malvados. Sin embargo, en marzo pasado un coleccionista que había intentado enviar por correo una moneda de plata acuñada en Perú en 1838 se presentó para quejarse. La moneda era falsa, afirmaba, y no debió haber sido incautada. Las palabras "Firme por la Unión" estaban estampadas en la moneda y Rojas defendió su postura: su examen arrojaba que era genuina y que permanecería en el país, en el Museo Nacional. Una subasta en Sotheby's de 150 obras precolombinas realizada en París en marzo recaudó más de 13 millones de dólares. Perú, México, Guatemala y Costa Rica reclamaron que muchos objetos habían sido sacados ilegalmente de esos países. El gobierno peruano ha redoblado sus esfuerzos por recuperar objetos. En 2011, la Universidad de Yale comenzó a repatriar cientos de artefactos sacados hace décadas de Machu Picchu. SERÁ REEDITADO UN VALIOSO CATÁLOGO DE SU OBRA Un catálogo sobre Picasso que renace |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Según la Folha, las publicaciones afectadas fueron: Clinics, de la Faculdade de Medicina de la Universidade de São Paulo, el Jornal Brasileiro de Pneumologia, la Revista da Associação Médica Brasileira y el Acta Ortopédica Brasileira, las cuales forman parte de un total de 67 publicaciones suspendidas.
Uno de las más populares formas de medir el trabajo científico —el factor de impacto— es el promedio de citas por artículo que un periódico tiene en un período de tiempo. A pesar de las críticas al modelo, es común asociar el factor de impacto al prestigio de la revista.
La Thomson Reuters, que organiza la lista del JCR, dice que las revistas brasileñas usaron un truco conocido como “stacking” para inflar el factor de impacto. La práctica es una especie de citas cruzadas: la revista A cita a la revista B, mientras que la revista B, cita a la revista A. Así se infla el promedio de citas.
Uno de los problemas registrados por la empresa está en dos artículos de la revista de la AMB que cita 330 trabajos brasileños, siendo 127 los publicados en la Clinics, lo que fue considerado como una distorsión. “Las revistas afectadas son buenas. Si fue eso lo que ocurrió es una falta casi infantil”, dijo Rogerio Meneghini, coordinador científico de SciELO, que indiza publicaciones periódicas de Brasil. Los cuatro títulos afectados forman parte de esa plataforma. Según Meneghini habrá una reunión para discutir el problema.
Las revistas suspendidas del JCR no tendrán factor de impacto en 2012
El editor de la revista Clinics, Maurício Rocha e Silva, fue apartado temporariamente del cargo hasta que el caso haya sido aclarado. Carlos Carvalho, editor del Jornal Brasileiro de Pneumologia suspendido por citas sospechosas en un artículo de otra revista, dijo que pidió la revisión del caso. “El trabajo era una revisión de la investigación brasileña en el área respiratoria. Y es nuestra revista quien publica la mayoría de ellas. Es normal una cantidad mayor de referencias”. Bruno Caramello, editor de la revista de la AMB, afirmó que puede haber discriminación para con los brasileños. “Los editores de las revistas científicas del Brasil no son profesionales como los de Europa o los de Estados Unidos. Nosotros somos autores”. El Acta Ortopédica Brasileira no respondió a la entrevista.
Por su parte, Sigmar de Mello Rode, presidente de la Associação Brasileira de Editores Científicos (ABEC), y Abel L. Packer, coordinador del Programa Scientific Electronic Library Online (SciELO), emitieron un comunicado donde expresan que frente a la exclusión del cálculo anual del factor de impacto de la edición 2012 del Journal Citation Reports (JCR) de estas importantes revistas brasileñas por anomalías detectadas en la concesión de citas bibliográficas, sea por exceso de autocitaciones o posible acuerdo entre revistas en la publicación de artículos con alta concentración de citas concedidas entre sí, reafirman su oposición intransigente a esta y cualquier otra práctica no ética en la comunicación científica y recomiendan a las instituciones responsables de las revistas y sus editores que las referidas anomalías sean debidamente analizadas, aclaradas y, si fuera apropiado, retractadas.
[Fuente: Editcien]
DOCUMENTAL DE LA METRO GOLDWIN MAYER DE 1932
Agradecemos a Paula Ceriotto por enviarnos el acceso a este video.

El Stradivarius fue igualado en una prueba de sonido
A ciegas, nadie diferenció esos violines de otros nuevos. "No creo que haya algún secreto, salvo en la mente de la gente", dijo Claudia Fritz, experta en acústica de violines en la Universidad de París.
Por Nicholas Wade.
Publicado en revista Ñ (20 enero 2012)
El escritor que no escribía con la cara
El ensayista, periodista y poeta argentino Leopoldo Lugones (Villa de María, 1874-San Fernando, Buenos Aires, 1938), hombre fornido y con gran presencia física, desarrolló una intensa actividad política desde que en noviembre de 1899 adhiriera a la masonería iniciándose en la logia Libertad Rivadavia nº 51. En su país obtuvo un gran reconocimiento como poeta y en 1926 obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Dos años más tarde fue nombrado presidente de la Sociedad Argentina de Escritores. En aquellos tiempos eran frecuentes los recitales de sus poemas recopilados en los volúmenes Lunario sentimental (1909), El libro fiel (1912), Las horas doradas (1922) o Poemas solariegos (1927).
La mayoría de los recitales acababan con estruendosos aplausos porque su poesía era muy valorada por el público argentino.
En uno de ellos, al concluir la lectura de sus poemas, una mujer se dirigió al poeta e impactada por su aspecto físico le espetó:
—Señor Lugones, mientras escuchaba sus poemas le miraba a la cara. Y he pensado: “Nadie diría que este hombre es el autor de tan bellos versos”.
El intelectual miró fijamente a la dama y, entre sorprendido y divertido, con una sonrisa le respondió:
—¡Señora, es que yo no escribo versos con la cara!

BIBLIOGRÁFICAS Y WEBLIOGRÁFICAS
BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació La tabla de contenidos del número recientemente publicado (no. 30, junio 2013) de esta prestigiosa publicación nos ofrece estos trabajos con acceso libre: TRIBUNA
ARTÍCULOS
EXPERIENCIAS Y ANÁLISIS
RECURSOS
B3 ciencias de la información
|
|
EFEMÉRIDES BIBLIOTECOLÓGICAS
|

CARTAS DE NUESTROS LECTORES
|
EQUIPO
Fecha de cierre del Boletín: el día 26 de cada mes. Contáctese con: sai@sai.com.ar DIRECTOR DISEÑADOR SECRETARIO TRADUCTORAS CORRECTORES
|
SUSCRÍBASE A ESTE BOLETÍN
|
|