Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales
ISSN 1669-1555
Volumen 17, nº 2 (2019)

Mujeres emprendedoras: sistematización de una práctica extensionista en la UNMDP
María Emilia Rompato

Universidad Nacional de Mar del Plata.

merompato@gmail.com

 

Yamila Fernanda Silva Peralta

Universidad Nacional de Mar del Plata, CONICET

yamilasilvaperalta@gmail.com

 

Para citar este artículo: Rev. Arg. Hum. Cienc. Soc. 2019; 17(2). Disponible en internet:
http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v17_n2_01.htm

 

Resumen

Este documento propone explorar logros obtenidos durante la experiencia del proyecto de extensión denominado [Psi]sinérgicas e identificar omisiones no contempladas en la formulación de los objetivos iniciales del proyecto. Dicho proyecto fue llevado a cabo durante el año 2018 en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Para tal fin, mediante las técnicas de observación participante y entrevistas flash, se realizó un proceso de sistematización. Entre los logros se destaca el fortalecimiento en la población destinataria, la vinculación entre extensión e investigación y el desarrollo de una identidad colectiva del grupo extensionista. Como omisiones se remarca la falta de una estrategia por parte del grupo extensionista que permitiera que las mujeres emprendedoras se apropiaran de la institución universitaria, la falta de alcance en las interpretaciones realizadas sobre la etapa diagnóstica y la falta de seguimiento post experiencia por parte del grupo extensionista. Se concluye que la experiencia ha sido en líneas generales positiva, aunque con importantes lecciones para futuros proyectos. Así también se destaca la sistematización como un ejercicio reflexivo que vincula y potencia teoría y praxis.
Palabras clave: mujeres emprendedoras, proyecto de extensión, sistematización.

 

Abstract

This document proposes to explore achievements obtained during the experience of an extension project named [Psi]nergic and to identify omissions not contemplated in the formulation of the initial objectives of the project. This project was carried out during 2018 at the National University of Mar del Plata. To this end, through participant observation techniques and flash interviews, a systematization process was carried out. Among the achievements, the strengthening of the target population, the link between extension and research, and the development of a collective identity of the extension group stand out. As omissions, the lack of a strategy by the extension group that allows women entrepreneurs to appropriate the university institution, the lack of scope in the interpretations made on the diagnostic stage and the lack of post-experience follow-up by the group are highlighted. It is concluded that the experience has been generally positive, although with important lessons for future projects. Thus, systematization also stands out as a reflective exercise that links and enhances theory and praxis.
Key words: enterprising women, extension project, systematization.

 

 

Introducción

Aunque existen múltiples definiciones para el emprendedurismo, en la presente investigación se dirá que es una forma de desarrollo de actividades cuyo eje se centra en la capacidad de los individuos de pensar, ejecutar y sostener en el tiempo un proyecto, que pudiera o no estar relacionado a fines comerciales (1). Sus múltiples acepciones, y principalmente su relación, o falta de esta, con fines comerciales lo hacen una actividad compleja en sus dimensiones y conceptualmente polifacética (2). Pero pese a sus complejidades, este concepto ha cobrado relevancia a nivel mundial pues es considerado una nueva forma de organización laboral que tiene la capacidad de dinamizar economías locales, regionales o internacionales, propiciando nuevas oportunidades laborales (3).

Bajo este esquema, las universidades se presentan como instituciones protagónicas, pues tienen la tarea de re-organizar sus misiones, dando lugar a esta nueva forma de organización laboral. De hecho, de acuerdo a la UNESCO (4), actualmente estas instituciones requieren enseñar a emprender y fomentar el espíritu emprendedor. Y aunque existe una marcada variación al momento de analizar el éxito de dicha actividad, entre quienes creen que la universidad logra cumplir con este rol (5) y quienes afirman que, pese a que lo intenta, actualmente muestra una clara incapacidad (6), es posible decir que esta tarea se realiza en dos sentidos: desarrollando actividades y cursos para fomentarlo entre sus estudiantes y, mediante cursos y capacitaciones, entre la población emprendedora o con intenciones de emprender, independientemente de su pertenencia universitaria (7). La primera de ellas se relaciona con los cambios en las currículas, basadas en componentes destinados a fomentar prácticas emprendedoras entre estudiantes universitarios, tanto de grado como de posgrado. La segunda tiene que ver principalmente con prácticas extensionistas estrechamente relacionadas con el fomento de la actividad emprendedora en la sociedad.

Tal como lo define la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) (8) la práctica extensionista refiere a la acción conjunta con sectores postergados del entramado social, o que de otra manera no tendrían relación con instituciones universitarias, creando medidas de difusión e intercambio de saberes con dichos actores, que den lugar a soluciones conjuntas de diversos problemas. Esta práctica se basa en un aprendizaje retroalimentado entre los actores y la institución universitaria, creando conocimiento empírico y contextualizado a partir de las necesidades particulares.

Es bajo esta definición que se comprende la importancia de la práctica extensionista para el desarrollo emprendedor, en tanto sienta las bases para un aprendizaje formulado acorde a las realidades y necesidades de los emprendedores locales, con las características e idiosincrasias que tal cuestión significa.

La presente investigación se constituye en el vértice entre ambos ámbitos, el desarrollo emprendedor y las prácticas extensionistas, para analizar una experiencia de extensión llevada a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (de ahora en mas UNMDP) con el objetivo de  explorar logros obtenidos durante la experiencia del proyecto de extensión denominado [Psi]sinérgicas e identificar omisiones no contempladas en la formulación de los objetivos iniciales del proyecto. Para tal fin se realizó una sistematización de la experiencia, mediante técnicas de observación participante y entrevistas flash.
Este trabajo surge de dos necesidades. La primera de ellas hace foco en la necesidad de evaluar el proyecto más allá de los requerimientos institucionales de quien financia (en este caso la UNMDP), para generar herramientas que permitan comprender la práctica extensionista en sus múltiples dimensiones. La segunda de ellas se relaciona con el deseo de colaborar en la formalización de la relación entre la extensión y la investigación, utilizando como medio de desarrollo, la sistematización (9).

 

Mujeres emprendedoras: desarrollo del proyecto de extensión [Psi]nérgicas

Desde el área de extensión universitaria de la UNMDP se ha logrado mantener un considerable crecimiento sobre la práctica emprendedora, focalizando esta promoción en el desarrollo económico [1], principalmente, aunque también propiciando la consolidación de competencias clave para llevar adelante un emprendimiento. La integración de ambos objetivos, desarrollo económico y consolidación de competencias, ha sido denominado como una perspectiva psicosocial. Es bajo esta última perspectiva que se conformó el proyecto aquí analizado: [Psi]nérgicas.
[PSI]nérgicas se orientó al desarrollo de competencias emprendedoras psicosociales de mujeres que deseen generar emprendimientos a nivel local. Para tal fin, se realizó un diagnóstico inicial mediante entrevistas a una muestra intencional de mujeres participantes de la iniciativa cultural y artística “Sinergia Project”, de la ciudad de Mar del Plata. Este primer paso permitió identificar necesidades psicosociales que dieron lugar a la formulación del proyecto aquí relatado. Más específicamente se encontró que estas mujeres han vivido, o vivían en el momento de la realización de la entrevista, situaciones vinculares desfavorables (separación, divorcio, viudez, enfermedad, violencia, maltrato, abandono, entre otras) que las convertían en madres solas, jefas de familia o principal sostén del hogar. Por el mismo apremio de tener que sostener socioeconómicamente a la familia de forma inmediata, estas mujeres decidieron llevar a cabo un emprendimiento. Sin embargo, varias de ellas percibían su falta de recursos técnicos y socio-emocionales pertinentes para avanzar en dicho proceso.
A partir de esta información se identificó la necesidad de recibir apoyo en las etapas iniciales de sus emprendimientos, no sólo en lo referente a la gestión económica financiera, sino también en lo relativo a la contención y sostén emocional por las dificultades vinculares que han atravesado o bien están atravesando.

Una vez identificadas las experiencias se procedió a abrir la convocatoria a las mujeres participantes del proyecto “Sinergia Project”, aunque eventualmente se expandió hacia mujeres que no participaban de dicho colectivo.
Así entonces, durante los lunes y viernes de los meses de octubre y noviembre del 2018 se fueron realizando talleres orientados a las necesidades detectadas con el objetivo de desarrollar competencias psicosociales emprendedoras en las mujeres concurrentes.
Finalmente, se administraron cuestionarios de satisfacción y aprendizaje de competencias (producciones individuales/ grupales durante los talleres). Pero tal como veremos en este recorrido, no sólo se desarrollaron dichas competencias, también surgieron cuestiones no contempladas en el proyecto inicial.

 

Objetivo general

Explorar logros obtenidos durante la experiencia del proyecto de extensión denominado [Psi]sinérgicas e identificar omisiones no contempladas en la formulación de los objetivos iniciales del proyecto.

 

Objetivos específicos

Generar nuevas herramientas evaluativas para el proyecto de extensión [Psi]nérgicas, más allá de las contempladas por quien financia.
Formalizar el entramado vigente entre extensión e investigación.
Desarrollar aportes para pensar futuros proyectos de extensión.

 

Método

Tipo de estudio

Se trata de un estudio cualitativo, basado en la sistematización de una experiencia de extensión, utilizando como técnicas la observación participante y entrevistas flash. Se afirma que el presente trabajo guarda referencia en la investigación acción- participativa (10), en tanto desde la propia etapa diagnóstica del proyecto se trabajó con dinámicas participativas, además de realizar la presente sistematización en base a las perspectivas de todos aquellos involucrados en los talleres: el grupo extensionista y las mujeres emprendedoras destinarias, quienes, sin lugar a dudas, pudieron reconocer logros y omisiones que el grupo extensionista no.
En principio resulta apropiado distinguir, tal como lo hace Jara (11), entre la sistematización de información y la sistematización de experiencias. Mientras que el primero hace referencia a la organización de datos e información, la segunda remite a una reconstrucción de lo sucedido en determinada experiencia, ordenando, procesando y haciendo comunicables sus elementos objetivos y subjetivos para comprender y aprender sobre dicha experiencia. Esto significa que no solo se trata de una reconstrucción de lo sucedido, sino de una interpretación crítica.

Al pensar y diagramar un proyecto se hace basándose en conocimientos, principalmente teóricos y metodológicos. Sin embargo, raramente cuando se ejecuta se cumplen exactamente los pasos o parámetros validados en dicho proyecto, sino que, por diversas circunstancias, ocurren ajustes y se originan consecuencias, positivas o negativas. Estos cambios no son casuales, sino que responden a los conocimientos nuevos que se gestan en la experiencia pero que, por la vorágine del momento, pocas veces son conscientes y, menos aún, expresados (12). De esta manera, y tal como afirma Jara (13), mediante la sistematización se incorporan dimensiones al proyecto que no fueron consideradas en su concepción y planeamientos pero que, sin lugar a dudas, emergen en su experiencia como tal.

De acuerdo a Lezcano Calderón (14) a partir de la sistematización de experiencias se pueden descubrir los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo. Además, Jara (15) afirma que la sistematización sirve para comprender la experiencia y mejorar otras futuras, contribuir al conocimiento científico con conocimientos surgidos en la propia experiencia, retroalimentar y reorganizar proyectos a partir de vivencias particulares y fortalecer la identidad colectiva de un grupo o institución.

La sistematización ha sido seleccionada para analizar esta experiencia de extensión dado que tanto su esencia, como la de la práctica extensionista, consideran claves los aprendizajes generados en el campo como una manera de alimentar el conocimiento científico tradicional positivista. Es decir, hay una vinculación en las intencionalidades de ambas prácticas bajo la cual resulta solo natural su entrelazamiento. Además, y tal como lo expresa Jara la sistematización es, junto con la evaluación, el último paso necesario en el desarrollo vital de un proyecto o plan estratégico.

 

Población

La población del presente estudio considera a todas las mujeres emprendedoras que participaron del proyecto de extensión denominado [Psi]nérgicas, durante el año 2018. Originalmente se inscribieron unas 36 mujeres, aunque finalizaron 14.

 

Técnicas de recolección

Para la recolección de datos fueron llevadas a cabo observaciones participantes, conjuntamente con entrevistas flash. Las observaciones son entendidas como la descripción sistemática de eventos, mediante el uso de los cinco sentidos, que proporciona una fotografía escrita de la situación de estudio (16). Mientras que la observación participante conlleva la participación de los investigadores en las actividades desarrolladas en el escenario natural. Bernard (17) define dicho tipo de investigación como el inter-juego entre la actuación del investigador para implicarse naturalmente con la comunidad y su capacidad para posteriormente retirarse del personaje y sumergirse en los datos. Complementariamente, y en la medida que se considerara relevante, fueron realizadas entrevistas flash durante el mismo proceso de observación. Estas entrevistas se caracterizan por un alto grado de espontaneidad, ya que se realizan in situ y en base a dudas que surgen en el propio campo y generalmente duran entre segundos y pocos minutos (18).

En el caso aquí propuesto, la observación participante y entrevistas flash fueron llevadas a cabo por tesistas de grado, quienes participaron en todas las actividades que realizaron las mujeres emprendedoras y, diario de campo mediante, registraron todo aquello que sucedía en las actividades.

 

Procesamiento de datos

Una vez finalizados los talleres y, por ende, las observaciones y entrevistas, se procedió a realizar un proceso de estructuración y categorización de la información allí relevada, arribando a la categorización final aquí propuesta. Tal como se ha expresado, esta categorización refleja no sólo los logros obtenidos durante la experiencia del proyecto de extensión, sino también las omisiones no contempladas en los objetivos iniciales; aquello que sería importante rever de cara a posibles futuras experiencias.

Finalizada la categorización, fue entregada a la totalidad del grupo que conforma el proyecto de extensión, hecho que reduce el sesgo de las investigadoras y aporta validez al contenido elaborado.

 

Resultados

Logros

A continuación, se procederá a relatar aquellos logros obtenidos durante la experiencia del proyecto de extensión denominado [Psi]nérgicas.

El primero de ellos remite al fortalecimiento de la población destinataria, es decir las mujeres emprendedoras. Se ha encontrado que no solo lograron desarrollar competencias psicosociales emprendedoras, sino que las mujeres se fortalecieron como grupo y, fruto de esa unión, se empoderaron. Este empoderamiento se visualiza en dos planos, íntimamente relacionados entre sí. El primero de ellos es que al compartir sus historias de resiliencia las mujeres lograron escucharse, empatizar entre sí y acompañarse. En ese sentido se afirma que lograron empoderarse como mujeres. Pero, además, a medida que desarrollaban las competencias planeadas lograban algo no planificado: adquirir confianza y seguridad como emprendedoras, a la vez que lograron relacionarse con su emprendimiento desde la formalización y profesionalización, ya no minimizándolo como un hobbie; en un ámbito altamente masculinizado (19), esto no es un hecho menor.  Por último, y como consecuencia de este empoderamiento en el plano personal y profesional, las mujeres mostraron interés por fusionar circunstancialmente algunos de sus emprendimientos y, por ende, fortalecerlos.  

Otro de los logros remite al fortalecimiento de la relación entre la extensión y la investigación, ya que de esta experiencia devino una tesis de grado denominada “Mujeres emprendedoras de la ciudad de Mar del Plata, análisis de perfiles emprendedores” (20), perteneciente a integrantes del grupo de extensión. Tal como define su título, esta tesis tuvo como objetivo analizar y describir los perfiles de las mujeres emprendedoras de la ciudad de Mar del Plata, inscriptas en el mencionado proyecto. De esta manera se generó un circulo virtuoso entre teoría y práctica que permite crear un conocimiento local y aplicable a las necesidades contextuales, hecho que, a su vez, fortalece la relación universidad- sociedad.

Por último, es importante destacar los logros vividos como grupo extensionista y para tal cuestión resulta pertinente describirlo. El grupo es multidisciplinario ya que incluye estudiantes, graduados y docentes de las carreras universitarias de Psicología, Economía, Administración de Empresas, Contador Público, Arquitectura y Diseño y Sociología. Asimismo, se orienta a la integralidad ya que los docentes y graduados participantes cuentan con trayectoria en investigación y/o extensión universitaria. No obstante, esta experiencia fue la primera que nos convocó como grupo, la cual fue considerada altamente satisfactoria, en tanto pudimos conformarnos y desenvolvernos cada uno en su rol, desarrollando una identidad colectiva.
A su vez, esto significó la rápida planificación de nuevos proyectos y sobre todas las cosas, el desarrollo de nuevos cuestionamientos. Así se comenzaron a gestar nuevos horizontes que tuvieran como meta el desarrollo de componentes propios del emprendedurismo social, la sustentabilidad y la inclusión de organizaciones privadas, mediante el desarrollo de su responsabilidad social [2], en el fortalecimiento de la relación entre universidad y sociedad. Es decir, más allá de la multi disciplinariedad e integralidad, el grupo se conformó y creció como tal, dando lugar a nuevos desarrollos.

 

Omisiones

En lo que respecta a las omisiones se logró detectar una de gran impacto: la falta de una estrategia por parte del grupo extensionista que permitiera que las mujeres emprendedoras se apropiaran no solo del curso y de las relaciones allí generadas, pero también de la institución universitaria en su totalidad. Esto se toma en consideración para realizar dos cambios importantes a futuro. El primero de ellos resulta del trabajo que el grupo como tal debe realizar en esta línea, recordando que quien sustenta y financia tales actividades es la institución universitaria, pero por sobre todas las cosas, remarcando la importancia de lograr que la comunidad encuentre un ámbito de reconocimiento y desarrollo en su universidad. En otras palabras, se cree que de alguna manera el grupo extensionista ha naturalizado su relación con la universidad, olvidando que en otros casos es vista como una opción lejana. Otro cambio importante a realizar con respecto a esta situación, y que responde a cuestiones de índole operativa, seria trasladar los talleres. Estos se realizaron en el Club de Emprendedores, situado en el Torreón del Monje, no en la universidad y, se hipotetiza, que tal desconexión edilicia refuerza la falta de una estrategia para fomentar la integración universidad- comunidad.

Otra de las omisiones detectadas remite a la falta de alcance en las interpretaciones realizadas sobre la etapa diagnóstica, cuya mayor consecuencia fue la gran deserción sufrida en los talleres. De 36 mujeres solo 14 finalizaron los talleres, lo cual significa una deserción muy cercana al 60%. Tal como se ha relatado las mujeres emprendedoras se encontraban viviendo situaciones vinculares y económicas críticas, hecho que muchas veces redundaba en su ausencia a los talleres. Aun así, como grupo es importante analizar aquellas acciones llevadas a cabo que pueden haber propiciado tal situación. Entre ellas es factible nombrar dos. La primera remite a la incapacidad de generar objetivos de talleres totalmente adecuados a las necesidades de las mujeres emprendedoras, por lo que resulta posible que algunas mujeres hayan decidido abandonarlos al no encontrar allí los contenidos deseados. Otra de las situaciones se relaciona con el horario de los talleres, que se realizaban de 18.30 a 20.30. Dicho horario fue seleccionado para no interrumpir con la jornada laboral de las mujeres, aunque después se descubrió que para muchas de ellas resultaba complejo trasladarse en ese horario, principalmente por no tener con quien dejar a sus familiares a cargo y por la inseguridad que conlleva trasladarse en el horario de salida, siendo ya de noche.

El último de los vacíos detectados remite a la falta de seguimiento de los grupos de mujeres emprendedoras que participaron de los talleres. Si bien estos fueron creados a medida, a partir de las entrevistas realizadas como parte del diagnóstico inicial, hubiese resultado provechoso hacer un seguimiento constatando que las competencias detectadas hayan sido efectivamente puestas a prueba en sus emprendimientos, a la vez que, probablemente, se podrían haber detectado nuevas competencias para sumar en futuros talleres.

 

Conclusión y discusión de resultados

El presente estudio tuvo como objetivo explorar logros obtenidos durante la experiencia del proyecto de extensión de la UNMDP denominado [Psi]sinérgicas e identificar omisiones no contempladas en la formulación de los objetivos iniciales del proyecto. Para tal fin se llevó a cabo una sistematización de la experiencia, haciendo foco especialmente sobre los talleres realizados con la población destinataria, mujeres emprendedoras de la ciudad de Mar del Plata, Argentina.

Los resultados demuestran que la experiencia ha sido en líneas generales positiva, aunque con importantes lecciones para futuros proyectos. Se destacan tres logros de importancia. El primero de ellos refiere a las propias mujeres emprendedoras, quienes se unieron y fortalecieron como grupo y, como consecuencia, lograron empoderarse como mujeres y como emprendedoras. El segundo logro refiere a la vinculación entre extensión e investigación. A partir de la mencionada experiencia se realizó una tesis de grado que permitió conocer con mayor profundidad a nuestra población destinataria, proveyendo de insumos contextualizados en la realidad marplatense. Por último, el tercer logro refiere al desarrollo de una identidad colectiva del grupo que llevó a cabo el proyecto [Psi]nérgicas. Este grupo se fundó como tal para esta experiencia, aun así, cada uno de sus integrantes pudo cumplir satisfactoriamente sus tareas, sintiéndose acompañados y con miras a seguir desarrollando nuevas perspectivas grupalmente.

Entre las omisiones se destacan tres cuestiones de importancia. La primera de ellas remite a la falta de una estrategia por parte del grupo extensionista que permitiera que las mujeres emprendedoras se apropiaran no solo del curso y de las relaciones allí generadas, pero también de la institución universitaria en su totalidad. Dicha situación ha llevado a pensar la relación del grupo extensionista con la universidad y la necesidad de des naturalizarla, lo que en términos de Bourdieu (21) significaría mantener una férrea vigilancia epistemológica sobre la apropiación que el grupo extensionista hace de tal institución para no presuponer que otro grupo humano la verá con los mismos ojos. A la vez, se presenta como necesario trabajar sobre la incentivación de la sociedad para acercarse a la universidad. Por otra parte, aunque íntimamente relacionado, se conjeturó que el hecho de que los talleres se llevaran a cabo en un espacio físico independiente de la universidad no colaboró con tal situación. Por tanto, se considera necesario hacer esfuerzos extras para lograr llevar a cabo nuevos talleres en un espacio adecuado dentro del propio complejo universitario.

La segunda omisión remite a la falta de alcance en las interpretaciones realizadas sobre la etapa diagnóstica, cuya mayor consecuencia fue la gran deserción sufrida en los talleres. Dichas faltas de interpretación se relacionan principalmente con la incapacidad de generar objetivos de talleres totalmente adecuados a las necesidades de las mujeres emprendedoras y con la organización de los talleres en base a un horario que resultaban complejos de abordar, dado su finalización tardía. Pese a haber realizado un diagnóstico, ambas cuestiones no fueron correctamente abordadas en el mismo, con lo cual resulta lógico el deseo de abandonar de las mujeres emprendedoras.

Por último, se encontró como una clara omisión la falta de seguimiento posterior a las prácticas y proyectos de las mujeres emprendedoras, hecho que hubiese permitido constatar que se pusieran en juego las competencias trabajadas, lo que evidenciaría un aprendizaje, así como posibilitado la detección de nuevas competencias vinculadas a este mismo aprendizaje

El proyecto [Psi]nérgicas tuvo como objetivo la promoción desde la universidad del desarrollo de competencias emprendedoras psicosociales de mujeres participantes de Sinergia Project.  Su desarrollo significo mucho más, y menos también, que ello. Y es solo a través de la sistematización que se puede realizar tal afirmación. Dicha actividad permitió generar un circulo virtuoso entre práctica y reflexión. Tal fin servirá para dar lugar a prácticas de mayor calidad y mayor vinculación a nuestra realidad, a la vez que permitirá construir propuestas teórico- conceptuales enriquecidas con perspectivas locales. En simples palabras, teoría y praxis se vinculan y potencian a través del ejercicio reflexivo.
Esta práctica reflexiva supuso conocer los inicios del proyecto, analizarlo en su desarrollo e interpretarlo en sus transformaciones, lo cual ha colaborado para repensar una amplia gama de situaciones que van desde el horario de los talleres hasta la vigilancia epistemológica del grupo extensionista. Aunque esto conlleva un importante grado de complejidad, se sugiere a todos aquellos que realizan experiencias en extensión a que lo adquieran como práctica ya que, tal como lo afirma Jara, provee herramientas para mejorar futuras prácticas, contribuir al conocimiento científico y fortalecer la identidad colectiva. Pero más allá de sus bondades, este trabajo no estuvo exento de limitaciones. La más grande de ellas resulta de la imposibilidad de validar las categorías aquí construidas con las propias mujeres emprendedoras, quienes podrían afirmarlas, negarlas y/o transformarlas de acuerdo a su perspectiva. Se espera en futuras líneas investigativas avanzar sobre esto, mejorando nuestro desempeño y realizando cada vez mejores y mayores prácticas concretas que acerquen la universidad a la sociedad.
Para finalizar se agradece a todo el grupo de extensión de [Psi]nérgicas por su desinteresada colaboración.

 

 

Notas

[1] Esta perspectiva es principalmente llevada a cabo por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, bajo su proyecto de extensión denominado Acompañando Emprendedores.

[2] Estas variables fueron desarrolladas en el segundo proyecto que nos convocó como grupo denominado “Mujeres recicladoras y emprendedoras sociales”.

 

 

Referencias

(1) Gutiérrez Sivira, Frank. Desarrollo local-endógeno y el papel de las universidades en la formación de cultura emprendedora e innovadora en territorios socio- deprimidos. Laurus, 2006, vol. 12, núm. 22, p. 139-152. ISSN 1315-883X

(2) Narváez Sandino, Milton José. Dimensiones del emprendedurismo desde una visión universitaria. Ing-novación,2012, vol. 2, num. 4, p. 1-7. ISSN 2221-1136

(3) Guerra, Carmen Estela Herrera; Restrepo, Luz Alexandra. El emprendedor: una aproximación a su definición y caracterización. Punto de vista, 2013, vol. 4, num. 7, p. 7-30.

(4) Delors, Jacques. Education for tomorrow. Unesco Courier, 1996, vol. 49, p. 6-11.

(5) Camacho, José Luis; Aramendía, Santiago; Messina, María. Análisis de los factores que impactan en el logro de los objetivos de los emprendedores. Artículo de circulación. 2013.

(6) Guerrero, Maribel; Urbano, David. Emprendimiento e innovación: realidades y retos de las universidades españolas. Economy industrial, 2017, num. 404, p. 21-30. ISSN 0422-2784.

(7) Messina, María; Hochsztain, Ester; Garzozi, Rene; Lucas, Roberto. ¿Cómo anticipar el éxito/fracaso del emprendedurismo universitario? estudio basado en reglas de asociación supervisadas y árboles de decisión. Revista Yura: Relaciones Internacionales, 2017, vol. 10, núm. 2, p. 42-59. ISSN 1390-938X

(8) Asociación Universitaria Grupo Montevideo, Consejo de rectores. Declaración de la AUGM ante la conferencia regional de educación superior. Políticas educativas, 2012, vol. 6, núm. 1, p. 162-165. ISSN 1982-3207.

(9) Ortiz Riaga, Carolina; Morales Rubiano, María Eugenia. La extensión universitaria en América Latina: concepciones y tendencias. Educación y Educadores, 2011, vol. 14, núm.2, p. 349-366. ISSN 0123-1294.

(10) Martínez Miguelez, Miguel (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas
(11) Jara, Oscar. Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. CEP Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. 2001.

(12) García, María Mercedes Barnechea, Morgan Tirado, María De La Luz. La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Revista Tendencias & Retos, 2010, vol. 15, p. 97-107.  ISSN 0122-9729.

(13) Jara, Óscar. Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos. F (x)= Educación Global Research, 2012, núm. 1, p.56-70.

(14) Lezcano Calderón, Sandra. La sistematización de experiencias en la extensión universitaria y en el fortalecimiento de la relación universidad y sociedad. Universidad en dialogo, 2014, vol. 4, num. 1, p. 82-91. ISSN 2215-2849.

(15) Jara, Oscar. La sistematización de experiencias. Práctica y teoría para otros mundos posibles. Colombia: CINDE, 2017. p. 250. ISBN: 978-958-8467-15-3.

(16) Erlandson, David; Harris, Edward; Skipper, Barbara; Allen, Steve. Doing naturalistic inquiry: A guide to methods. Newbury Park, CA: Sage, 1993. p. 198. ISBN 0-8039-4038-3.

(17) Bernard, Russell. Handbook of methods in cultural anthropology. Walnut Creek: Alta Mira Press, 1998.

(18) Valles, Miguel. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis S.A., 2003. p. 415, ISBN: 84-7738- 449- 5.

(19) Global Entrepreneurship Monitor. GEM [consulta 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.gemconsortium.org.

(20) Lingurini, Julieta; Suter, Magali. “Mujeres emprendedoras de la ciudad de Mar del Plata, análisis de perfiles emprendedores”. Directora: Dra. Silva Peralta, Yamila Fernanda. Tesis de grado. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Psicología, Mar del Plata, 2019.

(21) Bourdieu, Pierre; Chamboredon, Jean Claude; Passeron, Jean Claude. El oficio del sociólogo: presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo XXI, 2004. p. 423.

 
Volver a la tabla de contenido

© 2019 Sociedad Argentina de Información