Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales
ISSN 1669-1555
Volumen 18, nº 2 (2020)

Editorial
Diálogos inter y transdisciplinares en ciencias sociales
por Mtro. Rodolfo Osorio
rdosoriov@gmail.com
 
 
Para citar este artículo: Rev. Arg. Hum. Cienc. Soc. 2020; 18(2). Disponible en internet:
http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v18_n2_00.htm
.........................................................................................................................................................................................
 

Dialogamos para conocer las opiniones de los otros, mismas que pueden (o no) ser diferentes a las nuestras. Ese intercambio de ideas, de pensamientos, nos permite avanzar: consolidar nuestras creencias, repensar realidades y trazar nuevas metodologías.

Por un sentido de pertenencia (incluso de identidad) dentro del mundo académico, es natural que dialoguemos con aquellos que pertenecen a nuestra disciplina, ya que: manejamos los mismos códigos y transitamos dentro de esferas teóricas cercanas (a veces opuestas). “Diálogos inter y transdisciplinares en ciencias sociales” explora aquellos espacios, cada vez más comunes, en donde la academia se libera de la mirada unilateral y aborda una visión multilateral.

En “Proyecto Brasilia: mapeando una mirada interdisciplinar en coordenadas de ingeniería social” Sonia Sanahuja encabeza el análisis de la llamada ´ciudad de ensueño´, teniendo como punto de partida las ciencias de la comunicación. Fernando Mondragón Heredia, Alexandro Arévalo y Elizabeth Citalán acompañan a Sanahuja en este análisis (desde una mirada crítica) a un proyecto transversal que floreció arquitectónicamente, pero fracasó en su intento de renovación social: un escenario que se observa en muchas otras ciudades latinoamericanas.

´La interdisciplina depende de cuán ´aceitadas´ estén las políticas de financiamiento y la cooperación para la construcción de proyectos de calidad, a la vez que se conforma una identidad propia y un modelo productivo a largo plazo´, Diego Lingeri narra esta y otras realidades desde el sur del continente, en su artículo “Apuntes para pensar la tradición interdisciplinaria en Argentina. Lingeri inicia su recorrido en la década de los sesentas hasta llegar a la actualidad, en un trayecto científico sin dejar a un lado la esfera política. 

Abriendo el diálogo desde una óptica internacional, Alan Jiménez presenta “La importancia de la educación interdisciplinar y global en un mundo (cada vez más) interdependiente”. Retomando postulados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jiménez resalta a la educación como una herramienta de desarrollo para las naciones del mundo, una educación transdisciplinar que no se fundamente en dogmas ni verdades absolutas, sino en un diálogo abierto y nutrido entre disciplinas.

Para concluir este número, Rommelia Guzmán escribe: “De la interdisciplinariedad a la transdisciplinariedad en el estudio de las relaciones internacionales”. En este texto Guzmán hace una revisión histórica de los estudios internacionales, amalgamándolos con el surgimiento y desarrollo de las relaciones internaciones como disciplina científica, en el marco de los primeros cien años del origen de su estudio. Una disciplina que nace a partir de la interacción de otras, y que ha tenido que adaptarse a un entorno global cada vez más cambiante e interdependiente.

Estas líneas se construyen con la premisa de seguir abriendo el diálogo, en un entorno en donde el autoritarismo (no sólo de gobiernos, sino también de empresas) toma mayor fuerza ante escenarios de incertidumbre, miedo y desolación. No nos queda más que seguir dialogando entre comunicólogos, internacionalistas (como lo hacemos en este número), sociólogos y economistas, pero también abrir este intercambio a otras ciencias e incluso a otras latitudes fuera de Latinoamérica.
 
Volver a la tabla de contenido

© 2020 Sociedad Argentina de Información