Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales
ISSN 1669-1555
Volumen 18, nº 2 (2020)

La importancia de la educación interdisciplinar y global en un mundo (cada vez más) interdependiente

Alan Manuel Jiménez Belmán

Universidad Latina de América

alan.belman@hotmail.com

 

 

Para citar este artículo: Rev. Arg. Hum. Cienc. Soc. 2020; 18(2). Disponible en internet:
http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v18_n2_03.htm

 

Resumen

La educación es fundamental para el desarrollo humano. A pesar de los diversos esfuerzos por parte de los expertos en la temática, seguimos lejos de alcanzar una educación que cumpla con los objetivos planteados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es por ello que surge la necesidad de replantear los modelos educativos convencionales y tomar en cuenta aspectos fundamentales como son la Interdisciplinariedad y la Globalización en la educación. El presente artículo tiene por finalidad abordar la importancia de generar un ambiente educacional donde la realidad global y multidisciplinar generen conocimiento que contribuya a la resolución de los problemas sociales que enfrenta la humanidad en el siglo XXI.

Palabras clave: educación, interdisciplinario, globalización.

 

Abstract

Education is fundamental for human development. Despite the laudable efforts of experts in the field, we are still far from achieving an education that meets the objectives set by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), which is why there is a need to rethink conventional educational models and take into account fundamental aspects such as interdisciplinarity and globalization in education.The purpose of this article is to address the importance of generating an educational environment where the global and multidisciplinary reality generates knowledge that contributes to the resolution of social problems facing humanity in the twenty first century.

Key words: education, interdisciplinary, globalization.

 

 

Muchos países en América Latina, entre ellos México, enfrentan entre sus principales problemas la deficiente calidad educativa y la falta de equidad en su distribución (INEE, 2019: 3). Basta con analizar los diferentes instrumentos de comparación para tener en cuenta las fallas existentes dentro del sistema educativo en estos países (1).

La educación es piedra angular en el desarrollo social de una nación, ya que tiene un impacto directo en las condiciones de vida de la población. Se comparte la idea general de que la educación trae consigo múltiples beneficios para las naciones que apuestan por ella: es el igualador social por excelencia, favorece la formación de la ciudadanía —y con ella la democracia—, mejora las condiciones de participación de las personas en la economía y tiene efectos intergeneracionales sobre la salud, el nivel de vida y la propia educación de los hijos, entre otras ventajas (2019: 4). Para contextualizar lo antes mencionado, podríamos resaltar los diversos estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los cuales revelan los estrechos lazos entre la educación y el mejoramiento de indicadores sociales en las mujeres. Se sostiene la idea de que las mujeres con un mayor grado de educación, gozarán en su mayoría de una buena salud. Ellas tendrán menos hijos y por consiguiente mayores posibilidades de aumentar el ingreso familiar. Sus hijos se beneficiaran de una mejor alimentación con mayor calidad nutricional y generalmente gozarán de una mejor salud, corriendo menos riesgos de morir antes de llegar a la edad adulta (Departamento de información de las Naciones Unidas, 2018: 3)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la UNESCO señala que uno de los retos primordiales a los que se enfrenta la agenda 2030 (2) es el de asegurar una educación de calidad, inclusiva y equitativa para toda la población mundial (ONU, 2018: 7). Todo esto basado en 10 ejes principales correspondientes al 4to objetivo de desarrollo sostenible (ODS) que es la educación, donde 7 de estos son metas de resultados y 3 son medios para conseguir estas metas (UNESCO: 2015). La UNESCO los divide de la siguiente manera:

    1. Educación primaria y secundaria universal
    2. Desarrollo en la primera infancia y educación preescolar universal
    3. Acceso igualitario a la educación, técnica, profesional y superior.
    4. Habilidades adecuadas para un trabajo decente
    5. Igualdad entre los sexos e inclusión
    6. Alfabetización universal de la juventud
    7. Educación de la ciudadanía para el desarrollo sostenible

Las 3 formas de ejecución engloban:

    1. Entorno de aprendizaje eficaces
    2. Aumentar sustancialmente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, para que sus estudiantes puedan matricularse en programas de estudios superiores.
    3. Para 2030, aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados, entre otras cosas mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo.

Sin embargo, el reto educativo resulta cada vez más complejo debido a las diversas variables sociales y globales que se suman al proyecto, así como al constante cambio que atraviesa la realidad mundial.

De acuerdo con datos del informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) (3), se estima que para el año 2030, siguiendo la tendencia actual, los objetivos del 4to ODS no se cumplirán. Se estima que para ese año el porcentaje de niños con educación primaria y secundaria concluida rondara alrededor del 70% en el mundo, esto se traduce en el incumplimiento de la meta número 1 del ODS sobre la educación.                       

A pesar de los esfuerzos loables y reales de la UNESCO por conseguir los objetivos del 4to ODS, queda claro que el esfuerzo no es de un espectro unidireccional ni tampoco bidireccional, si no que enfrenta una realidad multidireccional y que se entreteje con diferentes temas concernientes al desarrollo social de manera transversal, la UNESCO reconoce que el 4to ODS tiene un impacto retroactivo en los 16 objetivos restantes de la lista 2030.

Por ello, queda claro que los problemas sociales que atraviesa la humanidad no pueden ser resueltos desde un óptica unitaria y totalitaria. Los diversos problemas sociales que conciernen al desarrollo humano, tienen impacto de manera directa o indirecta entre ellos, es por esto que la resolución de los mismos concierne a una visión interdisciplinar, al tiempo que responde a problemas de una temática global.

Es así que sustentado en esta idea se confirma la importancia de un pensamiento diferente en la educación, el análisis multidisciplinar y global son claves en la resolución de los problemas sociales globales.

 

Educación interdisciplinar, una mirada hacia otros mundos

Uno de los más grandes retos a los que se enfrenta la educación tradicional es el de la esterilización del conocimiento. Los problemas actuales que enfrenta la humanidad responden a una realidad que requiere de la cooperación de diversas y variadas disciplinas, sin embargo, uno de los mayores problemas del sistema educacional es la híper-especialización y segmentación del conocimiento. Morín defiende respecto a la ciencia la idea de que: “La ciencia se volvió ciega por su incapacidad de controlar, prever y hasta concebir su papel social, por su incapacidad de integrar, articular y reflejar sus propios conocimientos” (Morín, 1994: 49)

Haciendo alusión al gran problema que conlleva la híper-especialización, la segmentación del conocimiento, y su poca o nula apertura hacia el campo de la interdisciplinariedad, mismo problema que se puede ver reflejado no solo en esta, sino en todas las áreas del conocimiento. De ahí que surja la idea del concepto de esterilización del conocimiento, ya que él mismo se vuelve inútil si no reconoce su relevancia en las demás disciplinas relacionadas al mismo y su relación existente entre estas a la hora de enfrentarse a una realidad no disciplinaria.

Concebir la educación y su estudio desde una visión teórica o disciplinar única es imposible, porque la problemática educativa y social en su conjunto rebasa lo unidisciplinar, lo uniteórico, ello implicaría una especie de omnisciencia que explique ciertos hechos en su totalidad, la cual también es imposible (Cachón, 2006).

Es por ello que el fin de la interdisciplinariedad consiste en la superación de la fragmentación del conocimiento. La interdisciplinariedad tiene la ambición y el objetivo de integrar los saberes para dar una nueva mirada epistemológica al conocimiento (López, 2012: 367-377).

Visto de este modo, la relación entre disciplinas, dígase la interdisciplinariedad, se refiere a la comunicación entre dos o más disciplinas que tienen por objeto abordar problemas complejos, donde la interacción puede ser desde la simple comunicación de ideas hasta la integración de las teorías involucradas en tal interacción, de los conceptos fundamentales, de los datos y del método de investigación. Sin embargo, en esa colaboración recíproca, cada disciplina conserva intacto su objeto y se acerca a las otras, en la medida en que encuentra algunos puntos de articulación que le permiten visualizar un mismo objeto, aunque en aspectos y desde enfoques siempre diferentes, ya que cada ciencia conserva su especificidad” (Cachón, 2006).

En lo referente a la educación, queda claro que en países como México y muchos otros de América Latina, la visión de una educación interdisciplinar no ha permeado como debería dentro de las latitudes correspondientes. Por un lado, es importante puntualizar que las diversas desigualdades que se viven dentro de estos países, donde la educación misma se ha debido adaptar al contexto social donde se imparte, ha influido en este proceso. El fenómeno se debe en parte a la falta de preparación por parte de los docentes en lo que refiere a esta corriente de conocimiento, así como a otros tantos factores, como pobreza, violencia, por mencionas sólo algunos. Sin embargo, es fundamental entender la importancia de esta visión educativa ya que es esencial a la hora de intentar resolver problemáticas sociales. Es por ello que la insterdisciplinariedad debe concebirse no como una opción, sino como una necesidad en un mundo que se encuentra en un constante cambio y ajuste.

De ahí que los problemas sociales de mayor relevancia en la actualidad requieran la colaboración de disciplinas que jueguen un rol integrador y holístico respecto a las demás. Retomando el caso del 4to ODS de la agenda 2030 podemos resolver basado en este breve análisis que no es, si no en el entendimiento de la relación existente, entre este y los demás ODS, que se puede llegar a alcanzar todas las metas planeadas por la comunidad internacional para el desarrollo mundial, ya que la UNESCO reconoce su imposibilidad de resolver dichas problemáticas abordadas de manera unilateral, basada en la segmentación de objetivos, ya que existe una repercusión directa y transversal entro todos ellos, es decir, se requiere de una cooperación internacional, pero también regional, estatal y local.

Por otro lado, reconoce también que muchas de las problemáticas que atraviesa actualmente la humanidad requieren de un esfuerzo colectivo, que involucre a toda la comunidad internacional, basados en el entendimiento de un conocimiento global compartido, de ahí que nazcan ideas tales como el informe “Los futuros de la Educación” (4) que busca replantearse, basado en los diversos puntos de vista de diversas zonas socio-demográficas alrededor del mundo, cuáles deberían ser las directrices y formas de aplicación de los métodos de resolución para los objetivos y metas planteados en lo que respecta al tema de la educación.          

 

La globalización (e) y la importancia de una educación global

La sociedad y el mundo adquieren cada vez más dimensiones globales, basta con mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de ello. La revolución científica y tecnológica ha transformado a la sociedad en un grado y profundidad insospechada (Cordera, 2006: 11-16). Desde dispositivos móviles provenientes del otro lado del mundo, hasta las propias ideas que tienen como origen diversas latitudes. La globalización es una realidad, y a diferencia de lo que puedan creer personas con una corriente de pensamiento diferente: está presente, afectando no solo los campos económicos y políticos, si no cada aspecto de nuestra vida. Bauman arguye respecto a la globalización que:

“Algunos consideran que la globalización” es indispensable para la felicidad; otros, que es la causa de la infelicidad. Todos entienden que es el destino ineluctable del mundo, un proceso irreversible que afecta de la misma manera y en idéntica medida a la totalidad de las personas. Nos están globalizando” a todos; y ser globalizado” significa más o menos lo mismo para todos los que están sometidos a ese proceso” (Bauman, 1998)

A pesar de que la globalización como la concebimos es inexorable a la realidad, es importante dejar en claro que son varias las críticas que se pueden hacer respecto a este fenómeno. A diferencia de lo que menciona Bauman, la globalización se desarrolla de diferente forma en diferentes contextos, a nivel cultural queda claro que son ciertas corrientes de pensamiento las que han permeado con mayor amplitud en la sociedad internacional, lo mismo podría decirse de campos como el económico y político (5). Es un hecho que la globalización, como la concebimos, tiene un impacto directo en la perdida identitaria de ciertas culturas y también es cierto que basado en esta idea algunos países, como son los desarrollados, gozan de mayores beneficios a diferencia de aquellos en vías de desarrollo. Sin embargo, no podemos dejar de lado la importancia de aprender a desarrollarnos dentro de un plano globalizado, ya que en la contemporaneidad donde nos desenvolvemos, concebir acciones basadas en un pensamiento no global puede traer repercusiones negativas en diferentes niveles dentro de la sociedad.

Los problemas globales necesitan respuestas globales. Es un hecho que actualmente la interrelación entre los países demuestra del mismo modo una estrecha interdependencia a la hora de buscar soluciones a diversas problemáticas. Yuval Harari, menciona que son 3 los principales retos globales: el reto nuclear, el reto ambiental y el reto tecnológico (Harari, 2018: 132-145) mismos que no pueden ser resueltos desde la particularidad, pues estos problemas tienen un impacto generalizado alrededor del mundo.

En lo que respecta a la educación global, esta propone la enseñanza y el aprendizaje recurriendo al trabajo en las aulas con unidades didácticas integradas, como: el ambiente, la energía, el racismo, los conflictos lingüísticos, los derechos humanos, la alimentación, el desarrollo, la población, pero analizando tales conceptos con una visión internacionalista, viendo un mundo integrado por partes que interactúan constantemente, como sistemas interdependientes (Guelmes, 2017).
Debemos atender al hecho de que sucesos que ocurren alrededor del mundo pueden afectar nuestra individualidad, fenómenos tales como la migración, el cambio climático, los avances tecnológicos y del mismo modo, las propias ideas de pensamiento, alrededor del mundo tienen un impacto significativo en nuestra vida diaria.

Por ponerlo en un contexto real y actual, podríamos plantear como ejemplo el tema de la pandemia provocada por el virus SARS-Cov-2, mismo que ha demandado la constante cooperación por parte de toda la comunidad internacional en todos los niveles para alcanzar una posible resolución, escenario que al día de hoy aún se vislumbra lejano. Un virus que tiene como origen un país que en teoría se encuentra a miles de kilómetros de distancia, ha tenido repercusiones directas en la vida de las personas alrededor del mundo. Sin la investigación científica llevada a cabo en otras periferias, los diferentes acuerdos comerciales para la distribución de vacunas y el constante monitoreo alrededor del mundo, seguramente las repercusiones de la misma hubieran tenido consecuencias aún más graves. Y así como este, hay innumerables ejemplos de la importancia de incentivar el conocimiento desde un panorama global, teniendo como elemento esencial la transdisciplinariedad.

Basado en todo esto, queda claro que este tipo de educación busca formar individuos competentes para el entorno global actual, con mayor apreciación por la diversidad y el entendimiento cultural, adquiriendo conocimientos y compromisos globales, habilidades digitales, autosuficiencia, compromiso académico y pensamiento crítico, mismos que suman a la hora de generar competencias curriculares (Meneses, 2020).

 

 

Reflexión final

La sociedad del siglo XXI se enfrenta al un desafío en educación, la importancia de la generación de un conocimiento interdisciplinar y global es indiscutible, sin embargo, no podemos pasar por alto las diferentes realidades que enfrenta la sociedad mundial. La demografía es fundamental a la hora de plantear nuevos esquemas educativos pues es un hecho que, inclusive dentro de cada país, se viven realidades diferentes. Del mismo modo, queda clara la importancia de generar un conocimiento genuinamente global, que tome en cuenta las diversas opiniones y realidades del mundo. Iniciativas como la de “Los futuros de la educación” propuestas por la UNESCO, y que prevé que concluya su informe correspondiente a finales de este 2021, es clave en la búsqueda de integrar a todas las partes involucradas en el proceso educativo, al tiempo que suman de manera positiva al entendimiento global de esta compleja temática.

La educación global e interdisciplinar requiere de una mayor capacitación en todos los niveles de aprendizaje, además que los debates concernientes a esta temática no pasen por alto estas dos corrientes ideológicas, ya que solo así podrá llegarse a soluciones reales y sobre todo incluyentes.

Cabe mencionar que tanto los 17 objetivos propios de la Agenda 2030, como el mismo 4to ODS requieren un enfoque educacional multidisciplinar y global basado en la premisa de que estos no serán alcanzados hasta que haya un consenso global que involucre genuinamente a todas las partes involucradas.

 

Notas

1) Como el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (pisa, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), o las mediciones del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para comprobarlo.

2) La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Los ODS son los siguientes; 1) Fin de la pobreza, 2) Hambre cero, 3) Salud y bienestar, 4) Educación de calidad, 5) Igualdad de género 6) Agua limpia y saneamiento  7)   Energía asequible y saneamiento 8) Trabajo decente y crecimiento económico 9) Agua, industria, innovación e infraestructura 10) Reducción de las desigualdades 11) Ciudades y comunidades sostenibles 12) Producción y consumos responsables 13) Acción por el clima 14) Vida submarina 15) Vida de ecosistemas terrestres 16) Paz, justicia e instituciones solidas 17)  Alianzas para lograr los objetivos.

3) El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM, antes conocido como Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo), es un informe anual independiente, acreditado y de base empírica que publica la UNESCO. Su cometido consiste en supervisar el progreso en la consecución de las metas educativas en el marco de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  Los contenidos y la calidad del Informe GEM corren a cargo de un equipo de expertos coordinado por el Director de la publicación.

4) Se basa en un proceso consultivo amplio y abierto en el que participan los jóvenes, los educadores, la sociedad civil, los gobiernos, las empresas y otras partes interesadas.  La labor la guiará una Comisión Internacional de alto nivel integrada por líderes de pensamiento de muchos ámbitos y regiones del mundo. En noviembre de 2021, la Comisión publicará un informe destinado a compartir una visión de futuro sobre qué es lo que la educación puede llegar a ser, además de ofrecer un programa de acción política. La iniciativa Los futuros de la educación: aprender a transformarse, catalizará un debate mundial sobre cómo el conocimiento y el aprendizaje pueden moldear el futuro de la humanidad y del planeta. 

5) El termino globalización es complejo a la hora de buscar definirlo, existe una variedad extensa de definiciones respecto a diversos autores. La mayoría de ellos divergen en diferentes corrientes cuando el termino sale del espectro económico. Para fines del presente artículo se toman en cuenta los postulados que dialogan en cuanto a la idea de globalización como una herramienta para la difusión mundial de tendencias que formen la uniformidad de gustos y costumbres.                       
 

Bibliografía

Bauman, Z. (1998). “La globalización: consecuencias humanas.” México: FCE. Consultado en; https://dadcmnr.files.wordpress.com/2017/10/la-globalizacion-consecuencias-zygmunt-bauman.pdf
Cachón R. Jorge “Educación, Interdisciplinariedad y Pedagogía” Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Consultado en; http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at08/PRE1178838372.pdf
Cordera Campos, Rafael, y  "Educación y Globalización." Universidades, no. 32 (2006): Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37303203
Departamento de información de las Naciones Unidas (2017) “ABC des Nations Unies, 42e Édition.” Nueva York 100017, Estados Unidos de América.
Guelmes V. Esperanza et al, “Globalización e Interdisciplinarierad” Universidad Nacional Autónoma de México, 2017 Consultado en; http://conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/Globalizacion-e-interdisciplinariedad.pdf
Harari, Yuval “21 lecciones para el siglo XXI” Penguin Random House Grupo Editorial. 2018. México
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) “Reformas educativas en América Latina: Realidades y Prospectivas” Gaceta de la política nacional educativa en México. Año 4, No- 12, Noviembre 2018 Febrero 2019.
López, Luis, "La importancia de la interdisciplinariedad en la construcción del conocimiento desde la filosofía de la educación." Sophia, Colección de Filosofía de la Educación ,no. 13 (2012). Redalyc, Consultado en; https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846102017
Meneses, Nacho “Desafíos y estrategias globales para conseguir un aprendizaje digital, practico y efectivo” El País. 9 dic 2020 Consultado en; https://elpais.com/economia/2020/12/09/actualidad/1607518408_102444.html
Morín, E. “Introducción al pensamiento complejo”. Barcelona, 1994. Consultado en; https://www.sedh.gob.hn/documentos-recientes/203-introducci%C3%B3n-al-pensamiento-complejo/file
Organización de las Naciones Unidas “Progresos Realizados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible” 10 de mayo de 2018 P. 7 Consultado en; https://unstats.un.org/sdgs/files/report/2018/secretary-general-sdg-report-2018--ES.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) “Las metas educativas” Consultado en; https://es.unesco.org/node/266395
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) “La educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenibles para todos”. Consultado en; https://es.unesco.org/gem-report/node/1279

 
Volver a la tabla de contenido

© 2020 Sociedad Argentina de Información